Nacional
YPF: se prorroga el plazo de investigación

La Justicia de Nueva York le concedió a Argentina una extensión de 90 días para investigar la estatización de la petrolera YPF.
La jueza de Nueva York, Loretta Preska, lleva el juicio contra la estatización de la petrolera YPF. Ahora, le concedió a la Argentina la posibilidad de extender el período de investigación por 90 días.
Este jueves se llevó a cabo una audiencia clave en los tribunales de los Estados Unidos; donde se buscaba un acercamiento entre la petrolera y el fondo de inversión Burford sobre el modo en que se iba a poner en marcha el proceso de “discovery”. Es decir, el mecanismo por el cual las partes obtienen y exponen información relevante para el caso.
En ese marco, la jueza del segundo distrito de Nueva York decidió aceptar el pedido de la Argentina para prorrogar el período de investigación y presentar documentación necesaria. El fondo de inversión pretendía postergar el proceso por un plazo de treinta días, por lo que no quedó conforme con la decisión de Preska.
Según trascendió, además, se quejó de que la información brindada por la Argentina en el caso fue selectiva; mientras que los abogados del país rechazaron esa consideración y argumentaron que hasta el momento entregó documentación en contra y a favor.
Si bien la jueza accedió a extender el período, aclaró que no está dispuesta a recibir más pedidos del estilo.
Días atrás, el principal ejecutivo del Grupo Petersen y también ex CEO de YPF, Sebastián Eskenazi, recibió en Estados Unidos la citación para declarar el 1ro de marzo en la causa ante la Justicia norteamericana.
Sin embargo, los abogados que representan a la Argentina indicaron que ya hizo una declaración en la Corte local junto a integrantes de su familia, aunque no aportaron datos significativos para el caso.
El fondo Burford
Según interpretaron en el mercado, la jueza manifestó su molestia con el fondo de inversión. Se debe a que resolvió cambiar los abogados y decidió empezar a cotizar en Wall Street sólo para estar mejor posicionado en el caso.
Burford es un fondo de origen británico que se radicó en el mercado neoyorquino para tener una posición privilegiada frente a la legislación local. Su posición contradice su presentación inicial como fondo de inversión europeo, que se sintió perjudicado por la manera en que la Argentina habría violentado leyes de los Estados Unidos.
Fuente: C6Digital.
-
Nacional8 meses ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Deporte2 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades2 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Nacional3 años ago
Empresas del grupo Macri siguen con contratos millonarios de Yacyretá
-
Nacional2 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo1 año ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Curiosidades2 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional2 años ago
Según un informe del Banco Mundial, las empresas argentinas pagan la segunda tasa impositiva más alta del mundo