Internacional
Venezuela: una quinta parte de empresas estatales están inoperativas, según una ONG

Una quinta parte de las empresas estatales venezolanas están inoperativas por malos manejos, mientras decenas enfrentan denuncias de corrupción, según un estudio de la ONG Transparencia Venezuela difundido este viernes.
De 576 compañías en las que el Estado es propietario o posee la mayoría accionaria, “solo 467 están operativas”, señala el informe, lo que indica que casi un 20% han dejado de funcionar.
La organización identificó como causas la “falta de mantenimiento, la destrucción de equipos gerenciales, la preponderancia de la ideología y la lealtad al modelo político, el aumento del gasto corriente” y la ausencia de controles.
Según Transparencia, un total de 441 firmas estatales, una gran mayoría, fueron creadas o adquiridas durante los gobiernos socialistas del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) y Nicolás Maduro, “por vía de expropiaciones, confiscaciones, nacionalizaciones y re-estatizaciones”.
La investigación ahondó en 160 empresas de sectores clave como el agroalimentario, hidrocarburos, minería y metalurgia y servicios públicos.
De ese conglomerado, “74,4% tiene denuncias públicas por corrupción o malas prácticas”, lo que evidencia el predominio de un “modelo cleptocrático”, subrayó el documento.
El otrora rico país petrolero soporta una grave crisis caracterizada por la escasez de alimentos y medicinas, cinco años de recesión y una inflación que, según el FMI, llegará a 1.350.000% en 2018 y a 10.000.000% en 2019.
La debacle se acentuó con la caída de la producción petrolera, que aporta 96% de los ingresos en este país dependiente de las importaciones.
El bombeo pasó de 3,2 millones de barriles diarios a 1,7 millones en octubre pasado, según cifras oficiales y de la OPEP.
La petrolera PDVSA -que según la ONG tiene adscritas 100 empresas- es dirigida por el general Manuel Quevedo. Otras 75 corporaciones tienen a un militar como máxima autoridad, de acuerdo con la investigación.
Transparencia resaltó que la pérdida de competitividad de las compañías públicas se produjo pese a que entre 2003 y 2015 “recibieron más de 500.000 millones” de dólares, “sin contar recursos asignados vía fondos parafiscales”.
(Fuente: AFP)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte4 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional4 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional3 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente