Internacional
Venezuela: empresario vasco graba cómo esconden productos en farmacia venezolana

El dolor de garganta de una amiga hizo que Agustín Otxotorena, un empresario vasco residente en Venezuela, entrara a una sucursal de una gran cadena de farmacias y fuera testigo de una acción que le causó “tremenda indignación”. “Fue como un golpe en el estómago”, recuerda.
La noche del pasado sábado Otxotorena tuvo una cena con un grupo de amigos en Las Mercedes, zona pudiente del este de Caracas caracterizada por una intensa actividad comercial y gastronómica. Luego del encuentro, una de las asistentes se sintió mal y pidió irse a casa. En medio del traslado, decidieron hacer una parada en Farmatodo, la principal red de farmacias y productos de consumo, ubicada en la misma zona, para comprar una medicina.
Dentro del local, uno de los más grandes de esa cadena en la capital venezolana, a eso de las 11:15 de la noche, el empresario vasco observó cómo los empleados de la empresa, que cuenta con unas 150 tiendas en el país, introducían en carritos de compra la mercancía que hasta el momento había estado en los anaqueles.
“Estaban guardando todo: leche de fórmula infantil, productos de aseo personal, paquetes de gasas”, refiere Otxotorena.
“Vi cómo estaban vaciando gran parte del Farmatodo en mi cara. Había estado allí tres días antes y estaba absolutamente repleto: comida, Coca-Cola, yogures. Me indigné”, añade.
¿Por qué esconder los productos?
Tres días antes de la escena que presenció y grabó el empresario radicado en Venezuela, el Gobierno había publicado en Gaceta Oficial la lista de 25 productos alimenticios cuyos precios habían sido acordados con los empresarios, agroproductores, distribuidores y comercializadores.
El presidente Nicolás Maduro había anunciado el 17 de agosto que el salario mínimo, que se incrementó en más de treinta veces, estaría anclado al petro, la criptodivisa venezolana cuyo valor equivale a un barril de petróleo (unos 60 dólares). Además, el Gobierno había informado que asumiría la diferencia de las nóminas de la pequeña y mediana industria por noventa días para evitar que el incremento impactara en los precios de los productos.
Tras la reconversión monetaria, que quitó cinco ceros al valor de la moneda venezolana, algunos usuarios en las redes denunciaron el alza, remarcaje especulativo y desaparición de algunos productos en los comercios, incluso antes de que se anunciara el nuevo salario y los precios acordados.
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades5 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional9 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente