Nacional
La vacunación Covid-19 en porcentajes

Indecom estudió la percepción sobre la vacunación Covid-19. “El 81% de los encuestados aceptaría vacunarse ya mismo”, destaca Miguel Calvete.
El presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivos, Miguel Calvete, compartió los resultados de un estudio realizado sobre la vacunación Covid-19. “En todo el mundo hay entre un 8 y 12 por ciento que no quiere vacunarse”, señaló en diálogo con radio Trend Topic.
En principio, explicó que “la tarea es relevamiento de distintos ámbitos relacionados a la vida cotidiana. Abarcamos distintos sectores con las Universidades Nacionales y trabajamos en el sector público y privado para planificación de políticas”.
El relevamiento se realizó entre el 10 y el 23 de febrero, bajo una investigación cuantitativa. Se trató de un muestreo sobre 9.453 casos, en una franja etaria de entre 18 y 70 años. Las encuestas telefónicas se realizaron a residentes en CABA, Mar del Plata, Neuquén, La Pampa, Misiones, Jujuy, Mendoza, Santa Fe, Santa Cruz y Río Negro.
“El 81% de los argentinos aceptaría vacunarse ya mismo, es un porcentaje alto. Solamente un 6,5% no lo haría hasta no saber los resultados, y un 12% es el núcleo duro de los ‘antivacunas'”, indicó Calvete. En ese sentido, remarcó que “más allá del sesgo político y/o partidario, en todo el mundo hay entre un 8 y 12 por ciento que no quieren vacunarse“.
Vacunación Covid-19 en el mundo
En relación a las vacunas, el presidente de Indecom observó: “Hoy, por ejemplo, el caso de la Sputnik V es la más ponderada. Esto a partir de que la República de Alemania y los países escandinavos comenzaron a comprarla. Hubo un cambio más allá de las publicaciones científicas que reconocen la vacuna con un alto nivel de eficacia”.
“No olvidemos que son vacunas que se desarrollaron, todas, en los últimos seis meses, razón por la cual son muy nuevas. Todo lo que se haga es una suerte de ‘experimento’ pero es la única esperanza que tiene la gente”, subrayó.
Otro tramo del estudio consistió en preguntar al 81% que sí se aplicaría la vacuna si considera que es la única alternativa. “La mitad de las encuestas se realizó previa al escándalo por las vacunas, los otros casos fueron posteriores. Nos sorprendió que casi un 70% lo minimizó; considera que era de esperar que en Argentina hubiera ciertos privilegios porque los hay en todos los ámbitos de la administración pública. Sostenían que son situaciones ‘de acomodo’ que se dan en todos los ámbitos”, comentó Calvete.
“Lo más llamativo del total de las personas que opinaron, es que consideran que esta situación de crisis va a impulsar al Gobierno a que busque lavar su imagen y acelerar los tiempos de vacunación“, completó.
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades5 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional9 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente