Tecnología
Una falla de seguridad en WhatsApp permite leer y modificar los mensajes enviados

Se descubrió una falla de seguridad en WhatsApp que permite leer y modificar los mensajes enviados en un grupo o conversación privada. El hallazgo fue de CheckPoint, una empresa israelí especializada en ciberseguridad.
Los ciberatacantes podrían intervenir los chats de tres maneras: alterar los mensajes publicados, publicar un mensaje en un chat grupal en nombre de uno de los participantes o bien enviar un mensaje a un integrante de un grupo, como si fuera un mensaje grupal.
CheckPoint subrayó que esto podría tener consecuencias graves, en especial si ocurren durante algún periodo electoral, ya que “WhatsApp desempeña ahí un papel cada vez más importante, en particular en los países en desarrollo”.
“En los grupos importantes, a los que se envían cascadas de mensajes, hay pocas posibilidades de que un miembro se tome el tiempo de verificar una de las informaciones difundidas, por lo que podría dejarse engañar fácilmente”, añade la empresa.
Cómo se intercepta la comunicación
WhatsApp cifra todos los mensajes, fotos, videos y cualquier contenido que se envíe a través de la plataforma. El objetivo es evitar que se intercepte la comunicación, sin embargo, desde Checkpoint mostraron que el sistema se puede vulnerar.
“El proceso de encriptado nos llamó la atención y decidimos intentar revertir el algoritmo de WhatsApp para descifrar la data”, explica Checkpoint en su sitio. Así fue como lograron ver los parámetros enviados y manipularlos.
Por su parte, WhatsApp dijo en un comunicado que había evaluado esta situación y que “no hay problema de seguridad en la encriptación de la aplicación, que permite garantizar que solamente emisor y receptor pueden leer su intercambio” de mensajes, según publicó AFP.
A su vez, la plataforma remarcó que se toma “el desafío de la desinformación de forma muy seria”. En este sentido, mencionó la limitación de envío de mensajes en cadena.”También vetamos a los usuarios que intentan modificar la aplicación para sortear estos límites”, dijeron.
WhatsApp, que fue fundada en 2009 y adquirida por Facebook en 2014, cuenta con más de 1.500 millones de usuarios. A través de este servicio se intercambian 65.000 millones de mensajes cada día.
(Fuente: Infobae)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte4 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional4 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional3 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente