Tecnología
Uber y Cabify: Conductores de ambas empresas se manifiestan en la Castellana

Cientos de trabajadores dijeron temer por sus trabajos en la primera de dos jornadas de protesta contra las nuevas normas del sector del VTC
Varios cientos de conductores de vehículos de alquiler con conductor (VTC) marcharon este jueves por el Paseo de la Castellana contra la norma estatal que este viernes se prevé beneficie al sector del taxi.
La protesta, que discurrió entre Cuzco y la Plaza de San Juan de la Cruz, cortó los seis carriles centrales entre las 11:00 y las 14:00 horas. Este viernes tienen autorización para una manifestación similar.
El sector de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), el que usan Uber y Cabify, dice estar atravesando “el momento más delicado de su existencia”. Su inquietud se debe al real decreto ley que aprobará el Gobierno central este viernes, que anticipan será contrario a sus intereses. Fuentes del sector del taxi conocedoras del contenido de la norma, aseguran que ésta permitirá que ciudades y Comunidades Autónomas impongan reglas restrictivas. Ayuntamientos como Madrid han adelantado que buscarán reducir el número de licencias VTC en la ciudad.
Muchos de los manifestantes -vestidos de chaqueta y corbata de uniforme- decían tener miedo a perder sus puestos de trabajo. Eran conductores como Francisco Antón, que encontró trabajo hace cinco meses en una de las empresas del VTC tras un largo período en el paro: “No está la cosa como para quedarme sin trabajo con más de 50 años”.
“15.000 familias se quedan en la calle”, decía una de las pancartas de la cabecera, que se refería al número aproximado de trabajadores de Uber y Cabify en España.
Acompañando a los conductores se encontraban familiares y algunos de los mayores empresarios del sector VTC. Uno de los mayores empresarios, José Antonio Parrondo, aseguraba que intensificarán la protesta si el real decreto ley les causa grandes perjuidicos. “Si lo único que plantea el Gobierno es una guerra civil entre taxi y VTC tendremos que movilizarnos”, dijo Parrondo, socio mayoritario de Auro New Transport.
Eduardo Martín, presidente de la principal asociación del sector VTC, Unauto, se quejó de que no han sido consultados para la elaboración de la nueva norma: “no es de recibo que 24 horas antes del real decreto ley no nos hayan pasado el texto ni nos haya recibido el ministro”.
Al frente de la manifestación circularon varias decenas de coches negros, los que usan las compañías de VTC. Los convocantes querían que desfilaran por la Castellana 2.000 de sus vehículos para hacer una exhibición de fuerza como la de los taxistas en julio pero se quejan de que delegación del gobierno les impuso un límite de 40 vehículos. Delegación del Gobierno dice que no hay agravio porque la manifestación de los taxistas fue ilegal al no haber aviso previo. Está estudiándose una sanción dicen fuentes de delegación.
La manifestación se produce después de que este miércoles Uber y Cabify ofrecieran viajes gratis a sus usuarios como forma de “protesta en positivo”.
(Fuente: elpais)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades5 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional9 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente