Nacional
Según el Servicio Meteorológico este invierno es el más frío de los últimos 11 años

El frío que caló los huesos en los últimos tres meses estuvo por debajo de la línea normal de temperatura para esta época del año.Un estudio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló que este invierno 2018 fue el más frío de los últimos 11 años y el octavo más severo en la historia, según los registros climatológicos de la Argentina.
El informe asegura que los primeros 10 días de junio la temperatura media fue más baja respecto de lo normal en todas las provincias argentinas, excepto en Tierra del Fuego. Estas llamadas “anomalías negativas” fueron más destacadas en el norte (este de Salta y Jujuy y el oeste de Chaco y de Formosa). Con el correr de junio -si bien a mediados de mes se mantuvieron condiciones frías- la situación de anomalías negativas se invirtió y como consecuencia, los últimos días se presentaron mucho más templados que lo habitual.
La helada cubrió todo el territorio nacional. Hasta el 20 de agosto, las temperaturas mínimas fueron significativamente más bajas que lo normal en el norte y noreste Argentino. Los reportes de heladas se reiteraron en provincias como Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero. Esto representa un dato destacado ya que, a contrapelo de lo que podría pensarse comúnmente, no es descabellado que hiele en el norte, aunque no es muy común que suceda con la frecuencia con que se dio en este 2018.
Las estadísticas de este estudio arrojan que, a nivel nacional, desde el 2011 no se registraba un invierno con anomalías negativas: todos los años posteriores habían sido más cálidos que la media histórica.
El último gran invierno fue el de 2007, con gran cantidad de heladas e incluso una nevada histórica en Buenos Aires. Esa vez, el 9 de julio, la temperatura (°C) fue entre 0.6 °C y 1.7°. Y la caída de nieve se prolongó desde las 16.30 a las 3.00 de la madrugada del día siguiente. Sin embargo, el más gélido de todos es el de 1984, con una temperatura promedio dedos grados bajo cero.
Sobre estas anomalías, Lucas Berengua, del SMN, explica: “Se fueron dando una serie de sucesos al final de estos tres meses para que podamos considerar este el invierno fue más frío en los últimos once años. La clave estuvo que en el Centro y Norte del país, la cual fue la zona con más frío, algo que no estamos acostumbrados. Ahí vimos este año que la media fue bastante más baja”.
Y agregó que, en este sentido, “se destaca una anomalía muy fría en Chaco, Norte de Santa Fe, este de Formosa y Corrientes. En promedio, cuatro grados menos a lo esperado para el mes de agosto”.
Sobre qué va pasar con la temperatura en las próximas semanas, Berengua aseguró: “La llegada de la tormenta de Santa Rosa es la que nos indica el cambio a los ingresos de los aires más templados. La temperatura tiende al ascenso. Aunque puede ser que haya una irrupción de aire frío en algún momento”.
(Fuente: Clarín)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades5 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional10 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente