Tecnología
Se usará reconocimiento Facial en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

El primer sistema de reconocimiento facial con inteligencia artificial de unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos será implementado oficialmente durante Tokio 2020. Según anunciaron los organizadores el martes, el sistema buscará “fortalecer las medidas de seguridad”. El desarrollo de la tecnología estará a cargo de la compañía multinacional japonesa de tecnología y comunicaciones NEC.
Según reportó NEC, el personal y los deportistas acreditados para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos tendrán que presentar fotografías de sus rostros para que sean almacenadas en una base de datos antes de que inicien las competencias. El control no aplicaría para los espectadores.
Después de registrarse, las personas acreditadas recibirían unas tarjetas de identificación con chips de verificación automática de la identidad.
Los competidores generalmente deben ingresar a distintos complejos destinados para la celebración de los juegos y la operación logística de ediciones anteriores implicaba un proceso más largo que quedaba en manos del reconocimiento visual de los guardias.
Para la compañía, el proceso de reconocimiento facial agilizará los controles e impediría el uso de tarjetas de identificación prestadas, falsificadas o robadas. La
tecnología de reconocimiento facial de NEC había sido probada durante los Juegos de Río de Janeiro en 2016 en una de las instalaciones utilizadas por los medios de comunicación japoneses.
“El producto se puede acoplar a los sistemas existentes de control de entrada y salida, lo que hace posible la introducción del reconocimiento facial sin la necesidad de reemplazar por completo los sistemas de control”, aseguró la compañía nipona en un comunicado.
(Fuente: El Tiempo – Redacción Tecnósfera)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte4 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional4 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional3 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente