Internacional
“Que se acabe la impunidad”

“La impunidad es el cáncer”, afirmó el presidente electo Mario Abdo Benítez en su discurso de asunción. Hizo especial énfasis en lograr la unidad, respetando el disenso.
“Me comprometo a construir los consensos necesarios para una justicia independiente”, destacó en su discurso como flamante presidente de la República, previo saludo a los presidente de otros países y demás presentes en el acto realizado en la fachada litoral del Palacio de Gobierno.
“¿Por cuánto tiempo más nuestro pueblo va a aguantar a una justicia implacable como el acero para los más humildes y complaciente son los más poderosos de nuestro país?”, cuestionó el mandatario electo.
Abogó además por “un Paraguay unido, reconciliado, recordando que el perdón sana el alma y trae el perdón entre hermanos”, aunque aclaró que espera “una unidad que no significa uniformidad, donde convivamos en el debate”.
COLABORARÁ CON LA JUSTICIA
“Yo no seré juez de nadie, pero si en mi gobierno alguien tiene inconductas seré el primero el colaborar con la justicia. No seré complaciente con esas inconductas”, aseguró el presidente.
En ese mismo contexto, señaló que ha conversado con cada uno de sus miembros de gabinete y les advirtió lo mismo, pero que confía plenamente en que están a la altura de la demanda de la ciudadanía y que trabajarán con honestidad.
POBREZA Y DESEMPLEO
Mario Abdo también aseguró que articulará todos los esfuerzos para que los compatriotas salgan de la pobreza y tengan una vida digna. Trabajará en políticas tributarias para aumentar la cantidad de contribuyentes y disminuir el contrabando y la evasión de impuestos. “Cada vez que alguien escoge ese camino (el de la informalidad) el Estado deja de recibirlos recursos que pueden ser utilizados para atender a ese niño que llega de urgencias a un hospital”, cuestionó.
Invitó además al sector empresarial a que se involucren y con su capacidad innovadora inviertan en nuestro país, a la par que su gobierno tendrá políticas para micro y medianas empresas, a fin de hacer que el Paraguay sea más atractiva como plataforma de inversión.
“EDUCACIÓN COMO CAUSA NACIONAL”
En otro momento, habló de nuestro pésimo sistema educativo y la deserción escolar. Aseguró que durante su gobierno se enfocará en la política educativa llena de valores e impulsará la capacitación docente constantemente. “El 60% de la población es menor de 30 años. Sin embargo, 4 de cada 10 terminan el ciclo básico y 1 de 100 logra terminar la universidad”, destacó.
En ese sentido, aseguró que si esa realidad no es transformada, no se puede lograr un cambio en el Paraguay. “Ese capital humano necesita de inversión para activar su potencial”, señaló. Por ese motivo, afirmó, promoverán acciones que disminuyan la deserción escolar. Por último, en esta materia, invitó a que la educación sea una causa nacional.
(Fuente: Abc color)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades5 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional9 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente