Nacional
Perspectiva de género: “No es para decorar”

La directora de Economía, Igualdad y Género analizó su primer año de gestión. Destacó la inclusión de perspectiva de género en el Presupuesto 2021.
Mercedes D’Alessandro es directora de Economía, Igualdad y Género. La misionera de 43 años fue reconocida por la revista Times como una de las 100 “líderes emergentes del futuro”.
En una entrevista con C6Digital analizó su primer año de gestión. “La verdad que estamos muy contentas porque sólo hace un año se creó esta dependencia, que es novedosa e innovadora. Es la primera vez que en el Ministerio de Economía de la Nación tenemos un espacio para pensar en políticas económicas con perspectivas de género”.
“A pesar de la pandemia, que significó un cambio muy grande en lo cotidiano, en lo que venimos haciendo desde el Estado, pudimos mantener y llevar muy lejos las propuestas que traíamos”, afirmó.
La funcionaria comentó que “en 2020, presentamos por primera vez en la historia un Presupuesto (para 2021) con perspectiva de género. Ese es un logro gigantesco, una herramienta muy valiosa para que podamos empezar a mapear un poco mejor las políticas que cierran brechas de desigualdad en nuestro país, en dónde hay que hacer mayores esfuerzos y empezar a mejorar esas prácticas que encontramos positivas”.
D’Alessandro señaló que “la pandemia puso en evidencia un montón de brechas de desigualdad que tenemos en el país”. “Desigualdad en el acceso a servicios básicos, a la infraestructura, a la vivienda; incluso a internet, a tener conectividad”, mencionó. “Y esas brechas se agrandan cuando mirás con perspectiva de género. Esto significa que las mujeres son más pobres, tienen trabajos más informales y por consiguiente, sus hogares son más pobres”, agregó.
La Doctora en Economía analizó que “en el mercado laboral, la pandemia ha golpeado a las mujeres de manera simétrica. Se acentuaron las tareas que hacen dentro del hogar y muchas dejaron su empleo o bien les costó sostener sus trabajos”.
“Esto se evidencia en los números: las mujeres tienen mayor tasa de desempleo que los varones, tienen menor participación laboral en el mercado y además están saliéndose a pasos agigantados de ese mercado. Esto nos pone sobre la mesa tener la perspectiva de género no como una cuestión decorativa sino como una herramienta concreta para pensar cuáles son las respuestas que vamos a dar para que la recuperación económica pueda incluir a las mujeres”, concluyó.
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades5 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional9 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente