Tecnología
Para controlar la basura espacial, Japón prevé lanzar satélites en 2028

Japón planea lanzar satélites que monitoreen la basura espacial evitando colisiones con otros aparatos en órbita en la zona y que comenzarían a usarse a partir de 2028, según adelantó hoy el diario económico Nikkei.
Se trata de uno de los primeros sistemas de seguridad para controlar los desechos en el espacio, objetivo en el que trabaja el Ministerio de Defensa de Japón, que planea poner en marcha las primeras medidas concretas para esta iniciativa en 2023.
El aumento de la basura espacial en la órbita terrestre supone un riesgo importante para los satélites que se encuentran en los alrededores y que en caso de colisión quedarían inoperables, interfiriendo en la comunicación y recopilación de datos.
Para el presupuesto fiscal de 2019, el Ministerio japonés de Defensa ha solicitado un fondo específico que será destinado al lanzamiento de satélites que vigilen los residuos en el espacio y eviten así choques con satélites activos.
En particular, se pretende destinar dinero para adquirir un sistema radar capaz de observar el espacio en alturas que superen los 5.800 kilómetros y que se ubicará en la ciudad japonesa de Yamaguchi.
Aún está por decidir cuándo exactamente estará operativo este sistema y más detalles del mismo, así como el número de satélites que habrá con esta función, lo que dependerá de las conversaciones entre la Oficina del Gabinete del Ejecutivo y el Ministerio de Ciencia.
Hasta el momento, para realizar las labores de vigilancia espacial, Japón se basa en gran medida en la información que le proporciona el ejército de EEUU, gracias a su estatus de aliado, algo que no le garantiza tener acceso a todos los datos.
El objetivo del país asiático es contar con su propio sistema y suministro de información, aunque estos datos serán limitados debido a que las condiciones climáticas y la ubicación geográfica de Japón condicionan sus capacidades.
Otra de las medidas que ha tomado Japón para resolver la presencia de desechos en el espacio y que debutará en 2019 es un pionero sistema de limpieza en el que un satélite, al que va adherido un compuesto adhesivo, recolectará escombros y posteriormente, se deshará de ellos.
(Fuente: eluniversal)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades5 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional9 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente