Nacional
Nuevos paradigmas de Derechos Humanos: Biodiversidad y Tecnología

Durante el Seminario “Aspectos Económicos y Políticas Públicas de la Biodiversidad en Misiones” se abordaron nuevos paradigmas de Derechos Humanos para el país pero especialmente para la provincia de tierra colorada: biodiversidad y tecnología.
Desde la la Red Solidaria de Formación se extendió la invitación a participar del Seminario, que fue impulsado por el Ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán y la Presidente del IMiBio, Viviana Rovira. El encuentro virtual se llevó a cabo el jueves por la tarde.
“El cambio climático y el medio ambiente y, obviamente, la ciudadanía tecnológica son dos ejes que nos parecen muy importantes no solamente para el mundo, sino para el país y, especialmente, para Misiones”, señaló Carolina López Forastier, asesora legal en el Senado.
En ese marco, agregó que “por eso están entre los nuevos derechos humanos”. “Va a ser muy importante que dos personas con tanta responsabilidad de las políticas públicas y en los aspectos económicos de la provincia puedan compartir con estos mas de 24 mil alumnos y la comunidad que se conecta”, dijo.
La presentadora agradeció a Noticiasdel6 y Argentinaya la transmisión en vivo del Seminario.
Forastier destacó que los temas abordados son mayores para Misiones “como reservorio del medio ambiente y la naturaleza”.
Una Maravilla Natural en la Capital de la Biodiversidad
Misiones comparte con Brasil las magníficas Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas del Mundo, que están conformadas por 275 saltos de agua que caen desde las más diversas alturas. La más alta, de 80 metros, es conocida como la Garganta del Diablo.
Además, a través de la Ley 27.494, la provincia fue declarada Capital Nacional de la Biodiversidad.
El proyecto original fue impulsado por Daniel Di Stefano y la normativa fue oficializada el 3 de enero de 2019. “La provincia desde hace varios años adoptó medidas a efectos de corregir y hacer un uso adecuado de su medio ambiente”, había fundamentado el legislador misionero, haciendo referencia a la creación del Minsterio de Ecología y del Sistema de Áreas Naturales Protegidas.
“Misiones constituye apenas el 1,1% del territorio nacional y alberga, en ese pequeño espacio, a más del 40% de la biodiversidad de todo el país, aportando el 70% de la madera que tiene la Argentina. La porción argentina de la selva paranaense sólo se encuentra representada en esta provincia que, en consecuencia, alberga una alta riqueza específica y una gran cantidad de especies endémicas pero también sufrió grandes pérdidas por las acciones depredatorias del hombre”, había remarcado.
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional7 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente