Nacional
Norte Grande: reducción patronal para corregir asimetrías regionales

En Catamarca se reunieron todos los gobernadores del Norte Grande y surgen definiciones concretas sobre lo que significa el norte argentino para el presidente. Fue la cuarta reunión del Consejo.
El Consejo Regional del Norte Grande se reunió por cuarta vez. El encuentro se llevó a cabo en San Bernardo del Valle de Catamarca, con la participación de los integrantes del organismo; los mandatarios de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Allí se definió, junto al presidente Alberto Fernández, un sistema de reducción de aportes patronales para las 10 provincias.
El nuevo régimen de promoción de generación de empleo en el Norte Grande, así lo publicó el Gobierno, tiene una reducción patronal del 80%. Se instrumentar incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan los empleadores radicados en las mencionadas provincias. El fin es “corregir, por este medio, asimetrías regionales a favor de las zonas más postergadas del país”
Por eso, se propone una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales, durante un periodo de 3 años en sectores económicos orientados a la producción de bienes. Para acceder a dicho beneficio, es requisito que el empleador incremente su nómina personal. Es decir, tiene que contratar más personas.
La medida marca una diferencia en la reducción de las contribuciones patronales según a quién se contrate. Por trabajadores varones habrá reducciones del 70% en el primer año, pasando al 45% en el segundo y situándose en el 20% para el tercer año. En tanto, para trabajadoras mujeres, travestis y personas trans, habrá reducciones patronales del 80% en el primer año, del 55% en el siguiente y del 30% en el tercero.
Reunión del Norte Grande
Se trató del cuarto encuentro del Consejo y tuvo lugar en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico. Estuvieron presentes los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y Juan Manzur (Tucumán).
Además, acompañaron a Alberto Fernández el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.
También forman parte de la comitiva los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional7 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente