Internacional
Neonazis y grupos antifascistas marchan frente a la Casa Blanca

Los grupos de supremacistas blancos que aterrorizaron a la población de EEUU hace un año durante una marcha trágica en Charlottesville, en el estado de Virginia, protagonizan hoy una protesta en Washington, que terminará frente a la Casa Blanca.
El 12 de agosto de 2017, centenares de neonazis tomaron las calles de Charlottesville en uno de los momentos más oscuros para la sociedad estadounidense de los últimos tiempos. Esos mismos grupos llegan hoy a la capital del país para reivindicar sus consignas xenófobas y supremacistas.
Los neonazis se reunirán en las afueras de Washington alrededor de las 14.00 hora local para tomar el metro hasta el centro de la capital. A partir de las 17.00 hora local, avanzarán poco más de un kilómetro hasta llegar al Parque Lafayette (frente a la Casa Blanca), donde protestarán hasta las 19.30 horas, informó en su web la organización neonazi “Unir a la derecha”.
Antes de que los supremacistas tomen las calles, una coalición de decenas de organizaciones reunirá a sus activistas en una plaza cercana a la residencia presidencial a las 12.00 del mediodía, y marcharán hasta el mismo parque al que posteriormente llegarán los xenófobos.
De acuerdo a su manifiesto, los organizadores de la contraprotesta buscarán mantener una separación “de lugar o tiempo” con los extremistas.
El jefe de Policía del área de Washington, Peter Newsham, aseguró esta semana en una rueda de prensa que garantizarán que los dos grupos permanezcan separados para evitar que se repita las situaciones de confrontación.
Las protestas en Charlottesville, que se convirtieron en un símbolo de la tensión racial, ocurrieron hace un año, cuando supremacistas blancos marcharon por la ciudad en protesta por la retirada de una estatua de Robert E. Lee, general esclavista durante la guerra civil de EEUU.
Después de exhibir durante horas símbolos fascistas, un manifestante neonazi embistió con su vehículo a una multitud que participaba en una contramarcha antirracista, acto que acabó con la vida de una mujer, Heather Heyer, e hirió a otras 19 personas.
Además, dos policías murieron en un accidente de helicóptero cuando acudían a sofocar las protestas. Una vez conocidos los hechos, el presidente, Donald Trump, generó entonces una gran controversia cuando responsabilizó de la violencia tanto a los grupos neonazis como a los manifestantes de izquierda y aseguró que había gente “muy buena” entre los supremacistas.
Sin embargo, ayer sábado Trump condenó en Twitter “todo tipo de racismo” e instó a los estadounidenses a unirse “como nación”. En el estado en el que tuvieron lugar los hechos, Virginia, el gobernador, Ralph Northam, declaró esta semana el estado de emergencia para poder disponer de los recursos necesarios ante potenciales disturbios durante las protestas que tienen lugar desde el viernes en el área.
(Fuente: TN)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte4 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional4 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional3 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente