Nacional
Misiones avanza un casillero en su plan para ingresar dólares

Oscar Herrera Ahuad presentará a Nación los beneficios que produciría una rebaja impositiva para Misiones. Lo acordó en la reunión que mantuvo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El gobernador de Misiones y el ministro de la Producción acordaron un nuevo encuentro virtual dentro de diez días, en el cual se analizará en forma definitiva el pedido elevado a la Nación para que Misiones tenga una rebaja en los impuestos nacionales y así poder competir con Paraguay y Brasil cuando se reabra la frontera pos pandemia Covid-19.
El primer encuentro tuvo lugar el pasado viernes y contó con la asistencia del ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, y el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene.

Si bien no hubo información oficial, trascendió que en la reunión se acordó que la Provincia elaborará un pormenorizado informe de los beneficios que produciría una rebaja del IVA al 10,5%, como así también una reducción en ganancias y contribuciones patronales.
“De concretarse esta solicitud, sería una salida de la discriminación económica que sufrió Misiones cuando quedó postergada en la distribución secundaria de la coparticipación federal en 1988, que tampoco se corrigió en 1996 a pesar de estar establecido en el anexo de la reforma de la Constitución Nacional de 1994″, dijo un empresario maderero vinculado a la Asociación de Productores Industriales y Comerciales Forestales de Misiones y Norte de Corrientes.
“Daño irreversible”
Carlos Eduardo Rovira, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia y titular del Frente Renovador de la Concordia Social -partido que gobierna la provincia desde 2003- sostiene que las asimetrías con los países de frontera producen un daño irreversible.
Explicó que “de ahí el pedido a Nación que las alícuotas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias se reduzcan a 10% y las contribuciones de la Seguridad Social a 16,5%. Mientras que para las empresas de bienes y servicios de cualquier tamaño que se dediquen a la exportación, la necesidad es de eximición de todos los impuestos nacionales”.
“Como medida temporal se agrega la creación de un Fondo Compensatorio de Asimetrías Fronterizas equivalente a 2.500 millones de pesos mensuales, que es el resarcimiento que Misiones solicita por cuidar el medio ambiente en casi la mitad de su territorio, a diferencia de lo que ocurre en países vecinos donde desmontaron para cultivar soja”, señaló.
Rovira aclaró que “en definitiva, la creación de una zona libre de impuestos para exportadores y proveedores atraería inversiones en sectores capaces de generar empleo, con un crecimiento de las exportaciones en 1.100 millones de dólares anuales, el triple del valor actual”.
Fuente: Ámbito.
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional7 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente