Internacional
La NASA viaja al ecuador para preparar la llegada a un nuevo mundo

La agencia espacial realiza una expedición a Senegal y otra a Colombia para observar Ultima Thule, el primer planeta que va a visitar la humanidad después de Plutón.
En enero de 2019, la sonda New Horizons descubrirá un nuevo mundo. La nave espacial que en 2015 visitó Plutón por primera vez lleva tres años viajando en busca de su próximo objetivo, a unos 1.600 millones de kilómetros de distancia del que durante mucho tiempo consideramos el último planeta del Sistema Solar. En los últimos años, se ha internado en el cinturón de Kuiper, una región poblada por objetos helados todavía rodeados de misterio. Allí se encontrará con un cuerpo (o quizá dos) de unos 19 kilómetros de diámetro que se ha bautizado provisionalmente como Ultima Thule.
Enviar un artefacto a 6.500 millones de kilómetros de distancia para que sobrevuele a solo 3.500 kilómetros de la superficie de un cuerpo relativamente pequeño requiere una precisión en los cálculos difícil de imaginar. Para alcanzar su objetivo, la NASA, que es la responsable de la misión New Horizons, ha realizado varias expediciones por todo el mundo para observar el paso de Ultima Thule por delante de algunas estrellas para poder conocer mejor sus características. El año pasado, varios equipos de investigadores colocaron sus telescopios en distintos puntos de la Patagonia argentina para fotografiar el objeto MU69, como se conoce oficialmente a Ultima Thule.
Hasta entonces, el único telescopio capaz de observar ese nuevo mundo había sido el Hubble, que fue el encargado de buscar el nuevo objetivo para New Horizons. Sin embargo, no había sido capaz de determinar su tamaño o su forma, algo que fue posible con las nuevas observaciones.
Este año se han realizado dos expediciones más, una a Senegal y otra a Colombia, para acabar de afinar el conocimiento que se tiene sobre el objeto del cinturón de Kuiper. Liderados por Marc Buie, el científico del Instituto de Investigación del Sudoeste en Boulder, Colorado (EE UU) que descubrió Ultima Thule, un equipo de casi cincuenta investigadores utilizó datos recogidos por el Hubble y por el satélite Gaia de la ESA (Agencia Espacial Europea) para colocar sus telescopios en una franja de 30 kilómetros sobre la que cayó la sombra de Ultima Thule después de recorrer miles de millones de kilómetros.
En las próximas semanas, los científicos de la NASA analizarán los datos recogidos para acabar de programar la trayectoria de New Horizons que el día de Año Nuevo de 2019, dentro de tan solo cuatro meses, llegará a un nuevo mundo, el más lejano jamás explorado por la humanidad. Entonces, podrá empezar a desvelar algunas incógnitas que no se pueden percibir desde lejos, como si es en realidad un sistema binario con dos rocas orbitando una junto a la otra o se trata de una sola.
Los datos que recoja también servirán para hacer arqueología del Sistema Solar. Como el cinturón de asteroides aunque mucho mayor, el cinturón de Kuiper está formado por restos de la formación de nuestro sistema planetario y es probable que aquellos objetos mantengan una composición similar a la que tenían en aquella etapa antiquísima. En su paso velocísimo sobre Ultima Thule, New Horizons también espera recoger alguna pieza más que añadir al inmenso y fragmentado rompecabezas de nuestros orígenes.
Fuente: El Pais.
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional7 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente