Internacional
La crisis turca hizo subir al dólar a un nuevo máximo

En un día en que se esperaba mayor presión sobre las monedas emergentes -como el peso argentino- por el desplome de la lira turca, el dólar se vendió en bancos a $30,68, 88 centavos más que el cierre del viernes pasado, de $29,80, según el promedio que realiza entre entidades el Banco Central (BCRA). De esta forma, se estableció un nuevo récord.
En un día en que se esperaba mayor presión sobre las monedas emergentes -como el peso argentino- por el desplome de la lira turca, el dólar se vendió en bancos a $30,68, 88 centavos más que el cierre del viernes pasado, de $29,80, según el promedio que realiza entre entidades el Banco Central (BCRA). De esta forma, se estableció un nuevo récord.
En la región, todas las monedas se deprecian como el real (1,30%), el peso uruguayo (1,14%), el chileno (0,96%), el colombiano (2%) y el mexicano (1,56%), pero el peso argentino es el más golpeado (2,44%).
La bolsa opera en baja afectada por una marcada aversión al riesgo ante cuestiones locales y externas, dijeron operadores.
La crisis de la moneda turca y la investigación judicial por los cuadernos que salpica a políticos y empresarios locales por un supuesto esquema de millonarios sobornos mantiene la atención de los inversores.
El índice líder Merval cae un 3,43%,tras acumular la semana pasada una baja del 7,85%.
Desde el rand sudafricano al peso argentino, pasando por el real brasileño o el rublo ruso, la mayoría de las divisas emergentes se hunden desde hace una semana por el desplome de la lira turca, prueba de la vulnerabilidad de estas economías muy dependientes de los capitales extranjeros.
La crisis entre Washington y Ankara, primero política -por el desacuerdo sobre la suerte de un pastor estadounidense juzgado en Turquía por “terrorismo” y “espionaje”-, se extendió rápidamente al terreno económico.
Las sanciones, como duplicar las tasas aduaneras estadounidenses al acero y aluminio turcos, se sucedieron a las declaraciones diplomáticas amenazantes, poniendo nerviosos a los mercados mundiales.
Aunque la lira turca, que perdió un 19% frente al dolar en la jornada del viernes, está en primera línea, otras divisas emergentes entraron en la tormenta.
En una semana, el rand sudafricano y el rublo ruso perdieron un 8% ante el dolar, alcanzando ambas su nivel más bajo, este lunes por la mañana, desde hace dos años. La misma tendencia que siguió el real brasileño (-4%) y el peso argentino, que cedió casi un 6% desde el lunes pasado.
El índice MSCI que reagrupa a una veintena de divisas emergentes cayó a su nivel más bajo en un año.
El efecto dominó de esta crisis turco-estadounidense evidencia sobre todo el nivel de vulnerabilidad frente al dólar, y más de manera general frente a los inversores extranjeros de las economías emergentes.
(Fuente: La Nación)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional7 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente