Internacional
Facebook y Twitter acusaron a Bolsonaro de no pagar el patrocinio de sus publicaciones

Las redes sociales Facebook y Twitter informaron hoy a la Justicia Electoral brasileña que el presidente electo del país, Jair Bolsonaro, no pagó por patrocinar el contenido de sus publicaciones durante la pasada campaña.
Las dos empresas manifestaron que Bolsonaro no contrató los servicios para promocionar su contenido en dichas plataformas, según recogieron en sendos escritos enviados al juez del Tribunal Superior Electoral Luis Roberto Barroso, encargado de analizar las cuentas de campaña presentadas por el mandatario electo.
“Twitter Brasil averiguó internamente y fue constatado que las cuentas verificadas” del capitán en la reserva del Ejército y del Partido Social Liberal (PSL), que él lidera, “no contrataron la promoción de cualquier contenido, sea éste electoral o no”, indicó la red social.
La compañía recordó que “actualmente no son permitidos anuncios de campaña de propaganda política” en Brasil, Marruecos, Pakistán y Corea del Sur, pero que a pesar de esa restricción verificó para descartar cualquier irregularidad.
Facebook se pronunció en los mismos términos y negó que la página y cuentas oficiales del entonces candidato ultraderechista contratasen el patrocinio de sus publicaciones entre el 16 de agosto, cuando se inició la campaña electoral, y el 28 de octubre, día en el que se celebró la segunda vuelta de las presidenciales.
Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), asumirá la Presidencia de Brasil el próximo 1 de enero tras ganar con un 55 % de los votos frente a Fernando Haddad, sucesor del encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato del Partido de los Trabajadores (PT).
La campaña electoral presidencial, de tono crispado entre los dos candidatos, estuvo marcada por la diseminación de miles de “noticias falsas” que circularon principalmente a través de Whatsapp.
El Tribunal Superior Electoral y la Policía Federal abrieron sendas investigaciones para investigar este fenómeno y principalmente para saber si por detrás del bombardeo masivo de mensajes “mentirosos” contra Haddad y el PT estaban empresarios ligados a Bolsonaro.
Esas denuncias surgieron a raíz de un reportaje del diario “Folha de Sao Paulo” en el cual afirmó que diversas empresas pactaron para diseminar “en masa” mensajes “mentirosos” por Whatsapp contra el PT y su candidato, con objeto de favorecer a Bolsonaro.
El hoy gobernante electo siempre negó cualquier vínculo con los dueños de esas compañías y rechazó haber pagado para difamar vía redes sociales a su adversario.
(Fuente: noticias24)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional7 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente