Nacional
Explosión en Moreno: reactivan un protocolo de revisión escuela por escuela en la provincia de Bs. As.

La explosión de gas en la escuela 49 de Moreno que provocó la muerte de la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar no docente Rubén Rodríguez puso en alerta a toda la comunidad educativa, no sólo de la Provincia de Buenos Aires. En la Ciudad, los reclamos por problemas de infraestructura son una constante entre los docentes y motivo de preocupación para los padres, que envían a sus hijos a escuelas que muchas veces no están en óptimas condiciones.
Según datos oficiales, actualmente en la Ciudad hay ocho escuelas sin gas. “Son escuelas que por alguna razón se detectó que algo no estaba funcionando correctamente, cortamos el servicio, hicimos la obra y ahora Metrogas tiene que rehabilitar”, señaló a Clarín Sebastián Tomaghelli, subsecretario de Gestión Económico Financiera y de Administración de Recursos del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
De esas ocho escuelas, cinco están sin calefacción, admitió el funcionario. En las tres restantes pudieron poner caloventores. “Antes de instalar los caloventores se hace un testeo de la red eléctrica para ver si aguanta. No en todas se pudo hacer eso”, señaló.
Además, agregó el funcionario, reiniciaron el protocolo de revisión de la calefacción en todas las escuelas públicas porteñas. “Este es un protocolo que se activa todos los años en abril, antes de que empiece el frío y se mandan a revisar todas las estufas, calderas y sistemas de cañerías de todas las escuelas de la Ciudad. En general para mitad de mayo se completa. Si está todo bien, cuando empieza el frío se pueden encender las estufas. Y si hay algo que reparar se hacen los arreglos”, dice.
Si bien este es un protocolo que hacen todos los años, asegura Tomaghelli, “para llevar tranquilidad a directivos y escuelas volvimos a disparar una nueva rutina de revisión.En un máximo de 45 días deberán estar todos los informes nuevos”.
La Ciudad cuenta con 750 edificios escolares donde funcionan 1200 escuelas. “El 50% de los edificios tienen más de 70 años, por lo que es lógico que se presenten problemas”, dice Tomaghelli.
(Fuente: Clarín)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades5 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional9 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente