Nacional
Empresarios piden 36 cuotas para el Aporte Solidario

El presidente escuchó los reclamos de empresarios nucleados en UniNOa. Piden 36 cuotas sin interés para pagar el Aporte Solidario.
En paralelo a los planteos que realizaron los gobernadores, Alberto Fernández escuchó también los reclamos de los empresarios de la región, nucleados en UniNoa. Además de reiterar la necesidad de que se prorrogue la ley de biocombustibles y se retrotraigan las contribuciones patronales a los niveles de 2017; los industriales solicitaron el pago en cuotas del Aporte Solidario dispuesto por el Gobierno para morigerar los efectos de la pandemia. En este sentido, propusieron hacer el pago en 36 cuotas iguales, consecutivas y sin interés.
Se trata, en rigor, de un “aporte” importante que puede alcanzan activos de todo tipo desde líquidos, hasta propiedades o tenencias accionarias.
“Entendemos que ante el contexto social y económico que atraviesa nuestro país por la pandemia, la mayor parte de nuestros asociados alcanzados por la ley, no podrá afrontar los pagos en la modalidad estipulada”, señalan. La propuesta está dirigida al Presidente y al gobernador Jorge Capitanich en su carácter de secretario pro-témpore del Consejo Federal del Norte Grande.
Cuándo deberían pagar los empresarios
“A modo de no caer en incumplimientos que generen mayores inconvenientes para el desarrollo de las actividades productivas, proponemos hacer el pago en 36 cuotas; la primera a partir de la fecha del vencimiento previsto originalmente”, agrega el documento.
Según se estableció en la reglamentación, el impuesto a las grandes riquezas contempla que el 30 de marzo deberá presentarse ante la Afip la declaración jurada y el pago del saldo resultante.
En respresentación de UniNoa llevaron el planteo Paula Bibini (UI Salta), Jorge Rocchia Ferro (Tucumán) y Julio Galvez (Corrientes); quienes sostuvieron que el Presidente se comprometió a analizar la propuesta con sus ministros. También les agradeció por “ponerse a disposición del sector público y tener intensión de cumplir con el pago de este aporte extraordinario”.
Los empresarios también compartieron sus preocupaciones con los ministros de Hacienda y Producción de las provincias que integran el Consejo Regional del Norte Grande; y anticiparon los detalles del proyecto de Ley en “Políticas Públicas Fiscales Diferenciales” que impulsará UniNoa.
Fuente: Ámbito.
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades5 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional9 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente