Nacional
El salario mínimo vital y móvil subirá un 25% hasta junio de 2019

En una nueva reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, autoridades del Gobierno y los gremios más grandes acordaron junto con los representantes de las empresas, como había anticipado Infobae, un ajuste del 25% anual en cuatro etapas.
El incremento salarial se dará siempre en base a los $10.000 actuales. Es decir, el salto de 25% resultará en un salario mínimo (SMVM) de $12.500 en junio de 2019. Los aumentos ocurrirán en septiembre (7%) y diciembre (6%) de este año, y marzo (6%) y junio (7%).
Con esto, luego de la suba de diciembre, el SMVM de $11.300 representará un aumento del 27,5% interanual, considerablemente por debajo de la expectativa inflacionaria de las consultoras, que ronda entre 30% y 32 por ciento.
El último aumento, en junio del año próximo, sería la primera vez que el salario mínimo se ubicaría por encima de la inflación interanual esperada. El aumento salarial interanual de 31,6% para ese punto del 2019 se ubicaría por arriba de la proyección de aumento de precios por 26%, si se sigue la línea planteada por el acuerdo con el FMI.
La última actualización del SMVM se dio en junio del año pasado, cuando el Gobierno decidió de forma unilateral un aumento en tres tramos que lo elevó hasta $10.000 en julio de este año.
Uno de los principales puntos de discusión entre los funcionarios y representantes gremiales giró en torno a si el aumento lograba cubrir la canasta básica familiar, estimada en $19.600 por el Indec.
Desde Trabajo explican a Infobae que el SMVM se establece en base al ingreso de un trabajador soltero sin hijos, mientras que la canasta usada por el Indec para determinar la línea de pobreza usa una familia tipo de cuatro integrantes donde hay dos adultos con ingresos. Debido a esto, argumentan, la comparación del salario mínimo con la canasta “no es acorde”.
El traspaso de la devaluación de mayo y junio a precios subió el piso de expectativas inflacionarias, aunque se estima que las peores cifras se vean durante el tercer trimestre del año, con la anticipada caída en consumo recortando el potencial de subas más fuertes en precios. La determinación de un nuevo salario mínimo con un aumento dentro de lo sugerido por el Gobierno hace poco para sostener o reactivar el consumo.
(Fuente: Infobae)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte4 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional4 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional3 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente