Nacional
Diputados piden reglamentar la “Ley Silvio” para proteger al personal de salud

Aunque la Ley Silvio -de Protección al Personal de Salud ante la Pandemia de Coronavirus Covid-19- está aprobada, sigue sin reglamentación. Legisladores de todos los espacios políticos acompañaron al presidente del interbloque Federal, Eduardo “Bali” Bucca, en su proyecto de declaración.
El diputado presentó el martes un proyecto de declaración, con el respaldo de todas las fuerzas políticas, en el que se pide al Gobierno la reglamentación y aplicación inmediata de la Ley Silvio para proteger al personal de salud ante la pandemia de coronavirus.
Más específicamente, en el documento se solicita al Poder Ejecutivo Nacional la inmediata reglamentación y aplicación de la Ley 27.548 de Protección al Personal de Salud ante la Pandemia de Coronavirus Covid-19, para “garantizar todas las acciones necesarias para evitar los contagios de los trabajadores y trabajadoras de la salud”.
En los fundamentos se recuerda que “si bien la ley se encuentra promulgada, no se encuentra reglamentada” y que, a partir de su promulgación, “se creó el plan nacional de cuidados de trabajadores de la salud, un programa similar pero de menor alcance de la ley nacional y sin ninguna referencia a la norma de superior jerarquía”.
“Al momento de su promulgación, nuestro país registraba menos de 1.000 casos diarios. Hoy tenemos más de 10.000 nuevos contagios por día, más de 2.300 personas internadas en terapia intensiva. En ese tiempo, el aislamiento obligatorio dio paso a una apertura sostenida de la actividad económica y la circulación de personas”, dicen los argumentos del proyecto.
Sobre los puntos mencionados, se advierte que “esto no hizo otra cosa que empeorar los índices sanitarios, poniendo en jaque a un sistema de salud al borde del colapso”.
“Por esta razón es que hoy, más que nunca, es prioritario y estratégico realizar el mayor esfuerzo posible para evitar los contagios dentro de los trabajadores y trabajadoras de la salud“, reafirma el texto.
También señala que “al día de hoy, el porcentaje de contagios del personal de salud alcanza el 6%, lo que equivale a más de 24.000 trabajadores y trabajadoras de la salud, a los que debemos sumar aquellos que quedan aislados por ser contactos estrechos de sus compañeros contagiados, afectando gravemente los servicios y el acceso a la atención médica”.
“Más de 80 (miembros del personal de salud) han fallecido y el sentimiento de desgaste y estrés prima en todos ellos”, concluye la iniciativa.
La iniciativa diseñada por Bucca fue firmada también por la vicepresidenta del bloque del Frente de Todos, Cecilia Moreau; por Sebastián García de Luca del PRO; del MPN, por Alma Sapag del MPN; por Claudia Najul de la UCR y por Enrique Estevez, del socialismo.
También respaldan el pedido Mateo Bogdanich y Mabel Caparrós del Frente de Todos; Claudia Márquez (Córdoba Federal); Flavia Morales (Frente de la Concordia Misionero); Andrés Zottos (Justicialista) y Alejandro “Topo” Rodríguez y Jorge Sarghini, de Consenso Federal.
Fuente: Ámbito.
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional7 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente