Ciencias
Ariane 5: El cohete efectuó con éxito su vuelo número 100

Puso en órbita dos satélites de telecomunicaciones, el Horizons 3e y el Azerspace-2.
La lanzadera espacial europea Ariane 5, con una masa de 780 kilos en el despegue, efectuó con éxito su vuelo número 100 desde el centro espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, y puso en órbita dos satélites de telecomunicaciones.
El cohete había despegado a las 19:38 hora local del martes, al final de la ventana de lanzamiento prevista, y minutos después logró poner en órbita esos dos satélites de telecomunicaciones para tres operadores: el gigante Intelsat, el japonés Sky Perfect JSAT y la empresa azerí Azercosmos.
Ariane 5, que lleva más de dos décadas en servicio y es capaz de transportar cargas pesadas, se ha granjeado una reputación de fiabilidad en los lanzamientos espaciales europeos. Pero entre 2020 y 2023 será reemplazado por un modelo más polivalente, Ariane 6, cuya fabricación costará cerca de un 40 por ciento menos que su predecesor.
Ese cambio se debe en parte a la creación de la empresa SpaceX, de Elon Musk, cuyos lanzamientos con el cohete reutilizable Falcon 9 suponen una férrea competencia para Ariane, especialmente a nivel de precios. SpaceX superó a Arianespace, la empresa europea que fabrica las lanzaderas Ariane, en número de lanzamientos en los dos últimos años.
Desde su primer lanzamiento en 1996, el cohete Ariane 5 ha colocado 205 satélites en órbita. Desde entonces hubo algunos fracasos y también fracasos parciales, como en enero pasado, cuando la lanzadera logró colocar en órbita degradada a dos satélites, pero éstos consiguieron al final ubicarse en la órbita deseada.
Ariane 5, que sucedió a Ariane 4, menos poderoso, había tenido un difícil inicio. En su vuelo inaugural, en 1996, el cohete explotó poco después de despegar. Toda Guyana recuerda aún esta imagen de las fuerzas de seguridad con máscaras de gas, el 4 de junio de 1996 en Sinnamary, a 60 km al este de Kourou. Un nuevo y espectacular fracaso se produjo en 2002 en el vuelo inaugural de su versión pesada (ECA).
“El motor no aguantó y el cohete cayó al océano” cuenta a la AFP Hervé Gilibert, actual director técnico de ArianeGroup, la coempresa Airbus-Safran creada en 2014 para desarrollar Ariane 6. “Tardamos tres años en recuperarnos” recuerda este ingeniero, que acababa de asumir la dirección del programa.
El cohete europeo vivió a partir de entonces una edad de oro y durante varios años las lanzaderas estadounidenses -hasta la creación del spaceX de Musk- se concentraron en el mercado institucional doméstico.
(Fuente: eltiempo)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte4 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional4 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional3 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente