Ciencias
7 chicas argentinas ganaron un concurso internacional en la NASA

Por primera vez, Argentina -con un grupo 100% femenino- ganó esta semana el International Space Settlement Design Competition (Competencia de Diseño de Asentamiento Espacial) de la NASA. “Ninguna de nosotras se tenía fe”, le dice a Clarín Guadalupe Peris Alonso, la presidenta del team local, mientras recuerda cómo su líder de equipo gritaba “Grumbooooooo” y ellas lo repetían, a coro, entre lágrimas.Las “siete magníficas”, que se completan con Florencia Sfara (16), Carolina Fridman (13), Macarena Peris Alonso (13), Francesca Rothman Celi (16), Sol Ugalde (16) y Jésica Chang (16), todas estudiantes del colegio Islands International School de Belgrano, llegaron a Cabo Cañaveral luego de imponerse, en las regionales latinoamericanas, diseñando Puerto Libertad, un anexo para la estación aerospacial internacional. Y parece que van por más.
Su difícil misión, entre este 27 y 30 de julio, fue la creación de Alaskol (basado en Alaska), el proyecto de un parque industrial y centro turístico -con capacidad para 18 mil personas- que debía estar emplazado adentro de un crater lunar.
El mérito de las chicas argentinas fue sugerir la excavación en las paredes del cráter para albergar la vida humana y, en la fosa gigante, ubicar el espacio industrial. “Entendimos la forma del cráter y fuimos creativas con las opciones de entretenimiento que gestamos, como un parque de agua, casinos, clubs y un tour para ver el lugar en donde alunizó el Apollo XI”, suma Francesa Rothman Celi, acerca de esta obra que se inauguraría en 2043, tardaría tres años en construirse con un presupuesto de 95 mil millones de dólares.
Según las jóvenes, otra de las claves de su triunfo fue que los jueces, en 2018, apuntaron más a la creatividad de los cuatro equipos (compañías de 64 estudiantes que debía hacer un mismo proyecto) que intentar igualar las condiciones en el planeta Tierra. La pregunta cae de maduro: ¿Buscará la NASA inspiración en esta usina centennial, la generación más cercana a conquistar nuevos planetas? Así es, coincidieron varias de ellas, recordando que no pueden mostrar imágenes de su proyecto.
Las chicas no estuvieron solas trabajando, fueron seguidas de cerca por ingenieros de la NASA que las orientaron con respecto a sus ideas.
(Fuente: Clarín)
-
Nacional3 años ago
Viajó de Salta a Santa Cruz y su “amor” virtual la rechazó, pide ayuda para volver
-
Nacional3 años ago
La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios
-
Deporte5 años ago
La periodista Luciana Rubinska es la nueva directora del Centro de Estudios Terciarios de River
-
Curiosidades4 años ago
Conocé al quokka, el animal más feliz del mundo
-
Curiosidades4 años ago
Los animales más raros del mundo que seguro no conoces
-
Nacional5 años ago
El abogado José Manuel Ubeira se refirió al complot en su contra y dijo que “la causa cuadernos es un teatro de operaciones a cargo de una banda de granujas”
-
Moda & Espectáculo4 años ago
¡Confirmado! La China Suárez y Benjamín Vicuña, separados
-
Internacional7 meses ago
La Yerba Mate Argentina se destaca en Gulfood 2023 y consolida su presencia en Medio Oriente